Efectivamente, las mujeres sois mayoría a la hora de acercaros a este Blog, porque en general aunque hay hombres que sienten curiosidad o interés por temas de conocimiento interno les cuesta abrirse y confiar si algo es dificil de explicar, por ejemplo que en un espacio tan pequeño como es una mano se pueda ver un coche, un centro de trabajo, un colegio...... o preguntar a las cartas por un tema haciendo diversas tiradas, y que salga lo mismo, son cosas que escapan a nuestro control y algunos prefieren ignorar o desprestigiar lo que no entienden.
Pero, todo cambia y evoluciona empezando por nuestro querido planeta que desde el año 2000, empezó un ciclo nuevo con la energía femenina del 2, el principio femenino de la receptividad, el yin, que representa la cooperación, la solidaridad y la asociación.
Este número actúa como un pacificador porque es consciente de las diferencias de criterio de unos y otras y su forma de arreglarlo no es remarcando lo que les separa, sino lo que tienen en común conciliando y negociando las posturas. "Aunque no te entiendo, te respeto, respeto tu individualidad, que pienses, sientas y actues de forma diferente a mi".
En el tarot hay muchas energías que confluyen, pero la primera carta femenina que aparece y se la representa numerologicamente con un II, es la Sacerdotisa, de la que hablo en esta entrada.
Y recuerdo las palabras inscritas a los pies de una estatua de Isis en Sais:
"Yo soy todo lo que ha sido, es y será. Ningún hombre mortal ha sido capaz de descubrir lo que se halla bajo mi velo". Compártelo en Twitter.
Un cariñoso saludo,
María Luisa Martín Vargas,
No hay comentarios:
Publicar un comentario